![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWwGRiOMSC4oOk9AMBeR2-0w1zd8pSY7RMBGiW0K4vMiEUgeid4pbguQkVPQckR0Y6khwhspjO9l-twLhU34HQzudhJgEaW7qXfeFqp0eaNscL1_HvuHmX8pYiUZ5oixK7uAXoQKBPAftP/s200/foto+fruta+deshidratada.png)
Pese a que se produzca una gran pérdida de agua la fibra sigue manteniéndose en una buena proporción (12 gramos de fibra / 100 gramos de producto) siendo el higo, la manzana, el plátano y la pera los más ricos en dicho componente. Tendremos cuidado en el supermercado cuidado ya que en la producción industrial es frecuente la adición de azúcares para hacer más agradable su sabor sobretodo en aquellas frutas como los arándanos o las fresas que no destacan por su dulzor. En algunas ocasiones se incorpora dióxido de azufre para evitar la decoloración de la fruta pero este es dañino en el cuerpo humano (erupciones en la piel, dolores de estómago y hasta ataques asmáticos a personas que ya padezcan esta enfermedad). Debemos fijarnos en el envase y coger el que ponga ``azúcares no añadidos´´.
No debemos dejarla al sol y si observamos manchas es preferible no consumirla. No deben consumirla los bebés ya que su aparato digestivo no está preparado todavía. A continuación veremos un vídeo que trata las principales ventajas de este alimento.
Fuente de Youtube: ``canal33tvelsalvador´´
Existen actualmente deshidratadores caseros aunque no es necesario comprarlos: dejamos la fruta cortada 15 minutos en zumo de limón y posteriormente un día entero expuesta a la luz solar tapada con un plástico fino para evitar el contacto con los insectos. Su fácil transporte, su capacidad para saciar el hambre y su bajo aporte calórico hacen de la fruta deshidratada un snack altamente recomendable.
Fuentes:
https://cocina-casera.com/beneficios-fruta-deshidratada/
https://www.botanical-online.com/alimentos/fruta-seca-contraindicaciones
https://sportadictos.com/2015/07/fruta-seca-peligro
No hay comentarios:
Publicar un comentario