lunes, 28 de octubre de 2019

¿Comer pan quemado produce cáncer?


El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Por ello, las estrategias de prevención son muy importantes para reducir esta enfermedad. La acrilamida es una sustancia cancerígena que no se encuentra de forma natural en los alimentos, sino que se produce cuando la glucosa o fructosa reacciona con el aminoácido asparagina durante la reacción de Maillard, que es la reacción responsable del dorado de los alimentos durante la cocción, fritura y asado. Los niveles de esta sustancia en los alimentos se ve influenciada por la temperatura y el tiempo de cocción, por la humedad y por la cantidad de azúcar reductor y asparagina en alimentos crudos.




Desde el descubrimiento de la presencia de esta sustancia en los alimentos en el año 2002, muchos estudios han explorado su potencial como carcinógeno humano. La exposición a altas cantidades induce cambios en el Sistema Nervioso Central (SNC), mientras que la exposición prolongada a bajas dosis produce una neuropatía periférica que puede provocar complicaciones en el SNC.


Según un estudio realizado con ratas, la presencia de estas sustancias en los alimentos son capaces de producir cáncer y mutaciones hereditables. Aunque de momento solo se han realizado estudios con animales de laboratorio y en humanos aún no se conoce el potencial relativo que presentan los agentes cancerígenos presentes en los alimentos, sigue siendo muy importante realizar algunas medidas de prevención, como puede ser realizar hábitos de alimentación saludables.


Algunas medidas que se pueden realizar para evitar la exposición a la acrilamida son evitar la exposición al humo del cigarrillo y evitar prolongar mucho el tiempo de cocción de los alimentos, es decir, evitar la tostación y los alimentos quemados.



Como conclusión, la evidencia previa ha demostrado que la acrilamida causa cáncer en roedores. Sin embargo, los estudios realizados hasta hoy son muy pocos y no son concluyentes para saber si existe una asociación entre el cáncer humano y la exposición a la acrilamida.


Fuentes:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...