miércoles, 13 de noviembre de 2019

¿Tienes migrañas?


Las migrañas son un tipo recurrente de dolor de cabeza. A menudo suele estar acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y  sonido. Los ataques de migraña pueden durar de tan solo unas horas a días. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 5 millones de personas sufren migrañas en España.

Se ha descubierto que ciertos alimentos o ingredientes pueden ser desencadenantes de estos dolores de cabeza, sobretodo cuando se juntan con otros desencadenantes.


Los alimentos que más probabilidad tienen de causar dolores de cabeza son aquellos ricos en histamina. Esto se debe a un déficit del enzima diamino-oxidasa (DAO), encargado de metabolizar la histamina. Como consecuencia, aumenta su concentración en la sangre y favorece la aparición de síntomas como el dolor de cabeza. Algunos alimentos ricos en histamina son los quesos curados, el chocolate, las bebidas alcohólicas (especialmente vino tinto, vino blanco, cava y cerveza), embutidos, pescados en conserva, ahumados o marinados, espinacas, algunos frutos secos como las nueces, y los cacahuetes, entre otros. Diferentes estudios han comprobado que las personas sensibles a la histamina, si reducen el consumo de este tipo de alimentos notarán cierta mejoría.

La cafeína es un arma de doble filo. En algunas personas beber un exceso de cafeína ya sea en forma de café o cocacola puede ser motivo de dolor de cabeza. En cambio en otras personas, el tomar café justo en el momento que se inicia el ataque de migraña o durante la migraña, puede ayudar a que el dolor disminuya. 

También los aditivos como el glutamato monosódico, nitritos y nitratos presentes en algunos alimentos procesados pueden contribuir al dolor de cabeza. El glutamato monosódico se puede encontrar en caldos, salsas comerciales, sopas deshidratadas... Los nitritos y nitratos suelen encontrarse en derivados cárnicos como la salchica o el jamón, pescados curados, etc.

Además de evitar los alimentos que pueden actuar como desencadenantes, es importante que la dieta esté bien distribuida. Es recomendable respetar un horario regular y repartir el menú en cinco comidas, sin que pasen más de tres horas sin comer. También conviene mantener una correcta hidratación, garantizar un aporte rico de vitamina B2 o riboflavina y un aporte abundante de magnesio.

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...