Hoy en día resulta frecuente escuchar numerosas opiniones acerca de cuales son los métodos más efectivos para aumentar el rendimiento deportivo pero lo cierto es que muchos no tienen una evidencia científica y por lo tanto su beneficio será nulo o prácticamente inapreciable. A continuación, trataremos los puntos básicos de una correcta nutrición deportiva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD0u1Oo_22NWbepXsLgQvAoZSk1wPbMc5fE6pXBSHA2f7Agg7tpZN1fxzkTi4I_SXuulQO_BmzqSMaMKkxR_H7-4_1n1zIZ-Cen2QtUWvlLw36ojGQwFLcEJ0TARBMoiL6_9ZcAVFplOai/s320/nadal+sudando+FOTO.jpg)
Debemos dejar atrás los productos ultraprocesados que nos aportan grasas y cantidades de sal muy superiores a las necesarias y dar prioridad al consumo de frutas y verduras. Ojo con el `` Nutrient Timing´´ que consiste en saber qué debemos comer antes, durante y después del ejercicio para que nuestros músculos expresen su máximo potencial y se recuperen de forma óptima. Ingerir una determinada cantidad de alimentos ricos en ácidos grasos esenciales omega 3 (grasas de calidad elevada: frutos secos, pescados, semillas...) hará que contemos con las funciones estructurales que estos realizan en nuestro organismo. No está demostrado que un consumo mínimo de carbohidratos sea beneficioso para el rendimiento deportivo y por lo tanto ajustaremos la ingesta de estos a nuestro nivel de actividad física.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw6B3FMeq_NegXpXxQwAWvcvgjeQxzoF5E00-nNmDyIhPdFFAUQNFfM6S4VyhnvdAy5052bqxiIy5da2Qx4sxxMdgqWwWUtjvuNhJV2QYm925BDHYoThEx1Qnn4k97vVPQfAP7IFi1MKcH/s200/SUPLEMENTOS+FOTO.jpg)
Dependiendo del deporte que se realice las dietas pueden sufrir variaciones buscando potenciar determinadas habilidades. Los consejos anteriores no son únicamente para profesionales así que si realizas deporte aficionado te recomiendo que los tengas en cuenta.
Fuentes:
https://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/deporte/nutri_agua_y_electrol.htm?ca=n0
https://www.vitonica.com/complementos/principios-basicos-de-la-nutricion-deportiva
https://www.ergodinamica.com/blog/la-importancia-de-la-nutricion-aplicada-al-deporte/
https://www.dietistasnutricionistas.es/10-reglas-relevantes-en-la-nutricion-deportiva/
Fuentes:
https://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/deporte/nutri_agua_y_electrol.htm?ca=n0
https://www.vitonica.com/complementos/principios-basicos-de-la-nutricion-deportiva
https://www.ergodinamica.com/blog/la-importancia-de-la-nutricion-aplicada-al-deporte/
https://www.dietistasnutricionistas.es/10-reglas-relevantes-en-la-nutricion-deportiva/
No hay comentarios:
Publicar un comentario