domingo, 10 de noviembre de 2019

La quinoa, un superalimento


El término superalimento se emplea para designar aquellos que poseen una gran cantidad de propiedades y un número de contraindicaciones reducido. La quinoa es una semilla que proviene de la cordillera de los Andes (Perú) que al ser utilizada también como cereal recibe el nombre de pseudocereal. Analizaremos en este texto las causas del incremento de su consumo.



Su sabor (similar al arroz y al cuscús) y su original presencia dan a nuestros platos un toque de personalidad. La cantidad de proteínas es elevada al igual que el número de aminoácidos esenciales que posee. Tiene un gran porcentaje de vitaminas pero debemos resaltar el aporte de las vitaminas B2 y B9 muy útiles en la asimilación proteica. Es rica en diversos minerales pero destaca el Mg por reducir la frecuencia de migrañas al disminuir la tensión de los vasos sanguíneos. Favorecerá el tránsito intestinal gracias a su contenido en fibra (mejora la salud del colon, previene el estreñimiento, previene las malas digestiones...). Juega un importante papel en la salud cardiovascular debido a las grasas poliinsaturadas que contiene. Los flavonoides son los responsables de su propiedad antioxidante. Si estás buscando bajar de peso será una buena aliada pues su contenido en azúcares y grasas es mínimo.

El boom de este alimento provoca que se plante en distintos lugares del mundo y es que para que contenga todas sus propiedades debe cultivarse en su lugar de origen o, al menos, en sitios con condiciones bioclimáticas similares. Además, al estar tan de moda su precio se ve triplicado con respecto al de su país originario. No es recomendable su consumo en caso de padecer una patología intestinal debido a su elevada concentración proteica. Debemos lavarla y dejarla a remojo para eliminar la mayor parte de saponinas posible. Estas son conocidas como antinutrientes pues dificultan su absorción. 

Esta semilla no contiene gluten pero si somos celíacos debemos tener la precaución de leer en las indicaciones del envase si ha mantenido contacto con algún cereal durante sus fases de procesado y envasado. Una vez cocida, la quinoa  puede incluirse en una gran cantidad de platos por lo que ya no tienes excusas para no incluirla en tu dieta.

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...