viernes, 1 de noviembre de 2019

La obesidad, un problema mundial

Hoy en día, el sobrepeso y la obesidad han pasado de ser un problema individual a una auténtica epidemia. Son un factor de riesgo muy importante de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Los productos ultraprocesados cada vez son más comunes en los supermercados y resulta complicado encontrar alimentos que no lleven ningún tipo de aditivo.

Asturias es la comunidad autónoma con el porcentaje más alto de obesos de toda España mientras que las Islas Baleares tienen el más bajo. La distribución desigual del número de obesos en las distintas comunidades se debe a las costumbres de cada una de ellas. Alrededor del 20% de los niños españoles son obesos y es que el mayor error radica en la educación (dietas inadecuadas y poco ejercicio físico además de una dinámica familiar poco saludable).

                                Prevalencia de la obesidad en la población adulta española
Sociedad Española de Cardiología (SEC), 2016
                                                 * 26%     * 20%     * 14%    * 10%


En Ámsterdam se prohibió la venta de golosinas a niños en quioscos escolares y se fomentaron los buenos hábitos de sueño. Estados Unidos y Francia iniciaron campañas para fomentar la actividad física pero sus resultados no fueron nada positivos. Tras muchos años ensayando técnicas los nutricionistas llegaron a la conclusión de que lo que se debía hacer era facilitar el acceso a los alimentos saludables apartando de algún modo aquellos que no lo fuesen (mediante nuevos impuestos por ejemplo). 

En algunos países ya se ha instaurado una ley según la cual los alimentos con un alto nivel de grasas, colesterol y azúcares tendrán un etiquetado en el que se podrá ver un hexágono negro. Países como Perú decidieron regular la publicidad de los productos ultraprocesados. Destaca Japón con sus resultados prohibiendo las máquinas expendedoras en los colegios y estableciendo menús saludables. Lo cierto es que prácticamente todas las naciones del mundo están intentando por diferentes vías atajar el problema.

Tenemos que intentar realizar más actividad física, reducir el sedentarismo e incluir más vegetales en nuestros platos pues casi sin darnos cuenta estamos acortando nuestra vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...