martes, 5 de noviembre de 2019

Huevo ¿bueno o malo?


Resultado de imagen de cascara de huevoEl huevo es un alimento que tiene un lugar fundamental en la dieta de muchas personas por su alto contenido en nutrientes. Aporta proteínas, vitaminas y grasas a nuestro organismo.  Está formado por dos partes consumibles: la clara y la yema,  y una no apta para el consumo humano: la cáscara. La cáscara según sea la especie será de distintos colores, pero no tiene nada que ver con el valor nutricional del contenido del huevo, como muchas personas creen. Contiene poros que la hacen permeable a microorganismos como la salmonella, por eso es muy importante cocinar el huevo a una temperatura igual o superior a los 60º.  La yema se compone principalmente de grasas, vitaminas, proteínas y minerales. La intensidad de su color dependerá de la alimentación de la gallina. Por último, la clara está compuesta por un 90% de agua y el resto lo constituyen las proteínas, muy buenas para el mantenimiento y desarrollo del tono muscular, por eso es un hábito de consumo en  deportistas.

El huevo es un alimento muy completo nutricionalmente. La siguiente tabla explica la composición nutricional en 100 g, lo que serían dos huevos de tamaño normal:




También existen opiniones en contra del huevo y es que muchas personas temen que este aumente el colesterol en nuestro organismo. De hecho hace años en las dietas para tratar la hipercolesterolemia y los problemas cardiovasculares se prescindía del huevo. Hoy en día se ha comprobado en diversos estudios que lo que hace aumentar el colesterol en sangre es el tipo y cantidad de grasa que consumimos y no la cantidad de colesterol de la dieta. Por lo tanto a las personas con hipercolesterolemia se aconseja un consumo de 2 a 3 huevos por semana.


Resultado de imagen de cascara de huevo
No existen pruebas de que el huevo sea perjudicial para la salud, pero sí se sabe que la ingesta excesiva de huevo acompañado de hábitos de tabaco, alcohol, estrés y sedentarismo, sí puede aumentar el colesterol en sangre y de esta forma ser perjudicial para la salud. La cantidad recomendable en una persona sana sería no exceder los 4-5 huevos semanales y depende de que persona estemos hablando,  su edad, hábitos y antecedentes. 



Fuentes: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...