miércoles, 6 de noviembre de 2019

¿Comer chocolate produce acné?


Uno de los cambios corporales que más traumatizan a los adolescentes es la aparición de acné durante esta etapa. Desde que la iniciamos, el consejo que probablemente hemos escuchado con más frecuencia es no comer chocolate si queremos evitar su aparición o aumento, y hoy vamos a afirmar si se trata de un mito o de una verdad.

Para empezar.. ¿qué es el acné? Es un trastorno bastante común de la piel que tiene lugar cuando los poros se llenan de grasa y células muertas, ocasionando la aparición de granos y puntos negros en zonas como la cara, la frente o el pecho. Dentro de sus manifestaciones tenemos la aparición de irregularidades rojas en la piel, la sensibilidad, los granos con pus e incluso los bultos dolorosos y grandes debajo de la superficie de la piel. 

No se sabe con precisión su causa exacta y frecuentemente se le echa la culpa al chocolate, pero se han realizado múltiples estudios en la última década y se descubrió que no existen evidencias estadísticamente significativas que demuestren que este alimento está ligado a su aparición. El chocolate de por sí no provoca este tipo de trastorno, sin embargo, una ingesta calórica elevada, sí.

Según una doctora de la Universidad de Colorado llamada Loren Cordain, debemos tener especial cuidado con los alimentos que contengan harinas refinadas y/o alto nivel de azúcar, ya que son estos los que provocan una mayor producción de insulina y, como consecuencia, el aumento de la producción de grasa por parte de las glándulas sebáceas. Con respecto al alimento protagonista de esta entrada, debemos asegurarnos de que sea lo más puro posible, ya que cuanto más lo sea, menor será su contenido en azúcar y, por tanto, más saludable.

Siguiendo sus indicaciones, para reducir el acné debemos despedirnos por completo de la bollería, sobretodo industrial, reducir lo máximo posible la ingesta de alimentos ricos en azúcares, como los caramelos y algunas chocolatinas procesadas, e iniciar una dieta lo más equilibrada posible, incluyendo productos no refinados, como lo son los integrales.

Que no os engañen, sí que podemos comer chocolate, pero en no muy grandes cantidades, claro.


Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...