miércoles, 13 de noviembre de 2019

¿Alimentos que ayudan a ponerse moreno?

Existen numerosos nutrientes que, además de proteger nuestra piel ante la radiación solar, favorecen el bronceado y lo prolongan, a pesar de que la genética es su principal factor determinante. Estos, entre otros, son los alimentos ricos en betacarotenos, antioxidantes, agua, vitamina C, vitamina E, ácidos grasos, manganeso y omega 3.


Los betacarotenos son provitaminas que el hígado convierte en vitamina A que, además de eliminar los radicales libres generados por nuestro organismo como consecuencia de los excesos, producen melanina y, como consecuencia, aceleran el bronceado; frutas y verduras de colores, como la sandía, albaricoque, zanahoria o judías verdes tienen una alta concentración de betacarotenos.


Los antioxidantes son moléculas capaces de prevenir la oxidación de otras moléculas y facilitan la pigmentación de la piel; incluyen la vitamina C, la luteína y el zinc y están presentes sobretodo en las frutas y verduras de color rojizo y cítricos. Alimentos como las espinacas y bebidas como el vino ayudan a la eliminación de radicales libres y tienen un contenido considerable de antioxidantes.


El agua es una bebida fundamental, ya que nos ayuda a mantener la piel hidratada y colabora en este proceso. La vitamina C, además de actuar como antioxidante, protege al colágeno y elastina, encargadas de mantener la elasticidad de la piel, de la radiación solar; las frutas rojas, cítricos, kiwis, papayas y verduras como las coles contienen la vitamina C y se encargan de esta protección.
La vitamina E facilita el bloqueo de los radicales libres y, como consecuencia, el bronceado; está presente en los cereales, frutos secos y legumbres, entre otros. Los ácidos grasos prolongan el moreno y se encuentran en aceites vegetales, pescado azul y frutos secos. 


El manganeso, por su parte, es un mineral encargado de absorber los rayos UVA, actuar como filtro, bloquear los radicales libres y fomentar la pigmentación; se debe ingerir en dosis bastante bajas y para ello, podemos recurrir a los frutos secos, especialmente las nueces. Por último, el omega 3 protege y cuida nuestra piel, manteniéndola hidratada y alargando su pigmentación; se encuentra muy presente en pescados azules, destacando las sardinas.


Si queremos presumir de piel bronceada en verano, debemos incluir estos alimentos en nuestra dieta, y a su vez mantener precauciones y evitar las horas en las que la insolación sea mayor para evitar la aparición de melanomas en un futuro.




Fuentes:






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...