![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB5gBFqypGl-zecc48MY7eff8cPTZQHZIfeflgXjurd72ukFi9ts4x9sVHyjmVBMCaiS5Jm9mXTEi8HT97bq60BWRakoJVwMkm190NXVsGSMpPeB9krpW0-J_cknEvfhrrXuGXVQnWozCm/s1600/acidez.jpg)
Se da después de comer en exceso; alimentos como la cebolla o los pimientos rojos suelen producir acidez debido a su difícil digestión, y para evitar el reflujo debemos cocinarlas bien; las frutas ácidas como los cítricos o el kiwi también suelen provocarla, y es recomendable sustituirlos por el melón o el plátano para su prevención. Las frituras son alimentos ricos en grasas y su digestión es muy lenta, produciendo, además, pesadez; por otra parte, el pan procesado y la bollería industrial son ricos en azúcares y harinas refinadas, y requieren más trabajo por parte del estómago para realizar su digestión. Por último, el café es un estimulante y acidificante, y una ingestión en exceso podría causarnos inconvenientes estomacales.
Si queremos prevenirlo, debemos masticar bien y despacio la comida, reducir las especias y bebidas con gas, evitar los alimentos que nos provoquen síntomas de acidez, no realizar ejercicio físico intenso y evitar emociones negativas fuertes, como la ansiedad o el estrés. Pero también existen otros alimentos que actúan de escudo protector para nuestro estómago, y estos son la avena, el calabacín, la calabaza, la manzana, la patata y la papaya.
La avena y el calabacín son alimentos ricos en mucílagos, una sustancia orgánica y viscosa que suaviza la mucosa digestiva, y para que nos protejan, debemos dejar la avena en remojo por la noche e ingerirla junto con trocitos de manzana o hervida en sopa y hervir el calabacín. La calabaza, además de mucílagos, contiene betacarotenos, que también protegen la mucosa, y puede ingerirse tanto en forma de crema, como asada o cruda. La manzana es rica en pectina, una sustancia que neutraliza la acidez, y se considera el mejor antiácido natural; la patata actúa como bálsamo estomacal, y debemos comerla al vapor o asada para evitar efectos adversos. Por último, la papaya contiene papaína, una enzima que participa en la descomposición de las proteínas, favorece la digestión y previene la acidez.
Todos nosotros podemos padecer de ardor de estómago a lo largo de nuestra vida, y conocer los grandes beneficios de estos alimentos nos puede ayudar a prevenir o reducir sus síntomas.
Bibliografía:
https://medlineplus.gov/spanish/heartburn.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario