jueves, 24 de octubre de 2019

Mentiras sobre los cereales integrales.



Los cereales integrales son uno de los alimentos más consumidos en el mundo, además de formar parte de los recomendados en la dieta diaria. El trigo, el arroz, la avena y la cebada se encuentran entre los principales cereales integrales, que representan una fuente importante de energía. Poseen excelentes propiedades nutricionales y bioactivas, siendo un alimento más complejo y beneficioso. Estas consideraciones han producido que aumente el interés de los investigadores en conocer sus efectos en el consumo. 


Según un informe de la OMS, el consumo de estos granos disminuye el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles. Sin embargo, los resultados de grandes estudios recientes que incluyen a millones de personas indican que una alta ingesta de estos cereales aumenta de forma reducida el riesgo de padecer enfermedad coronaria, enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y obesidad.


Por lo tanto, a pesar de que la evidencia sugiere que el consumo de cereales integrales proporciona una buena nutrición, un control del peso y la prevención de algunas enfermedades, existen otros estudios que presentan resultados inversos. Se requiere más investigación sobre el impacto de estos cereales en los mecanismos de acción humana.


En este vídeo se explica muy bien y de forma clara los beneficios que presentan estos cereales. Además, realiza una comparación entre los cereales integrales y los no integrales, explicando las diferencias que tienen. Por otra parte, responde a la pregunta que muchas personas tienen sobre si realmente el consumo de estos cereales provoca un aumento de peso.




Fuentes:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...