miércoles, 23 de octubre de 2019

El top 5 de los frutos secos.

En la anterior entrada ya hablamos de los beneficios que estos maravillosos alimentos aportan a nuestra salud. Ahora veremos un ranking de ``los mejores´´ y por lo tanto los que debes consumir de forma más habitual.

1. ALMENDRAS: 


Con un puñado de almendras al día conseguirás una buena parte de vitamina E que es necesaria para tu cuerpo. Su principal función es absorber los radicales libres. Estos ejercen su acción sobre el colágeno y la elastina provocando que se pierda elasticidad y firmeza en la piel. Si esto ocurre, veremos al mirarnos en el espejo esas arrugas y líneas de expresión marcadas que a nadie le gustan y que delatan el paso de los años, decimos entonces que las almendras ayudan a evitar el envejecimiento prematuro. Además, los radicales libres de las moléculas también pueden producir deficiencias en el sistema inmunológico.


2.NUECES:


  La nuez es conocida como un ``superalimento´´ debido a su         contenido en omega 3. Los principales beneficios son: ayuda a controlar los niveles de colesterol, reduce el aumento del peso corporal y disminuye la desosificación ( degradación ósea). Esto junto con su gran variabilidad en cuanto a formas de consumo ( en ensaladas, en masa, salteadas con arroz...) hacen de la nuez un alimento muy interesante.



3.PISTACHOS:                                                                                                                                                                                           

Estos alimentos son conocidos por su consumo como snack ya que son muy útiles para saciar el hambre entre comidas. Esto hace que pase desapercibida sus funciones en nuestro organismo. Su contenido en ciertos nutrientes ayuda a reducir los riesgos de sufrir degeneración muscular por la edad. Aportan una cantidad importante de proteínas vegetales y poseen un elevado contenido en hierro y magnesio lo que ayuda a controlar los niveles de la tensión                                                        arterial.


4.AVELLANAS:

Al igual que los pistachos sacian mucho mucho el hambre. Contienen niveles elevados de ácido fólico y es por ello que contribuyen en la prevención de enfermedades del corazón y degenerativas como por ejemplo el Alzhéimer. Poseen grasas monoinsaturadas ( saludables) y gran cantidad de vitamina E, calcio fósforo y magnesio ( estos tres últimos muy importantes en el crecimiento óseo). Los fitoesteroles de las avellanas ayudan a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos.

5.ANACARDOS:

El cobre y el magnesio son elementos que faltan en la dieta de muchas personas y se encuentran en este fruto seco. El cobre interviene en numerosas funciones de entre las que destacan: la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento estructural de huesos, nervios, cabello, piel y vasos sanguíneos. Juega un papel muy importante en el funcionamiento del sistema inmunitario.



Fuentes:







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...