La percepción que mucha gente tiene del chocolate es que es un alimento negativo debido al alto contenido calórico que posee. Se trata de un alimento nutricionalmente completo, ya que posee un 30% de grasa, un 6% de proteínas, un 61% de carbohidratos y un 3% de minerales como fósforo, calcio y hierro. Muchos de sus beneficios se deben al poder antioxidante de sus componentes.
Los antioxidantes tienen una acción protectora en la
prevención y desarrollo de diversas patologías, conocidas como “patologías por
estrés oxidativo”. Estas patologías se deben a que el oxígeno, al transformarse
en radicales libres en nuestro organismo, inicia procesos de oxidación no
controlados que dañan las funciones celulares. Las patologías que presentan
estos componentes de estrés oxidativo serían las enfermedades cardiovasculares
y cerebro vasculares, algunos tipos de cáncer como el hepático, gástrico y de
próstata, enfermedades del sistema nervioso como el Alzheimer o el Parkinson,
la diabetes mellitus tipo 2 y las cataratas.
Los hallazgos más recientes sugieren que un consumo regular
de chocolate podría ser un medio para reducir el riesgo de enfermedades
cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Esto se debe a su capacidad para controlar
reacciones implicadas en la oxidación de las LDL o de daños oxidativos del ADN.
Sin embargo, se requieren nuevos estudios que puedan precisar los beneficios
que tiene el consumo regular de este alimento.
En conclusión, el chocolate si que es beneficioso para la salud, siempre y cuando se consuma de forma controlada y moderada.
En este vídeo se resumen los beneficios de este alimento:
En este vídeo se resumen los beneficios de este alimento:
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario