El desayuno es la primera comida del día, que se realiza antes de comenzar las actividades diarias. Proporciona del 20 al 35% de la energía que necesita nuestro organismo a lo largo del día. La falta de esta ingesta provoca un descenso de la glucosa, interfiriendo en funciones cognitivas, como la atención y la memoria. Esta comida es básica para el correcto desarrollo del organismo en las etapas de crecimiento infantil, adolescente y juvenil, además de que se asocia con un mejor rendimiento físico e intelectual. Sin embargo, la falta de tiempo y los estilos de vida afectan al hábito de realizar un desayuno completo y saludable, de tal forma que algunas personas llegan a salir de casa por la mañana sin comer nada.
Según un estudio científico realizado entre 1989 y 2000 en Extremadura, el 8-9% de la población no desayunaban nada, y solo el 25-29% realizaban un desayuno completo y saludable. Se analizó el desayuno de unos alumnos de primaria de Badajoz. Tan solo el 23,25% de los alumnos realizaban un desayuno completo y saludable. De todos ellos, solo consumían fruta y derivados el 23%, y el solo el 32% tomaban aceite de oliva. Sin embrago, el 100% tomaban lácteos y sus derivados y cereales.
Se considera que un desayuno completo y saludable es aquel en
el que se consumen lácteos, cereales, frutas y sus derivados. Los nutrientes
son esenciales para el correcto desarrollo de los niños. Cabe destacar que una gran
proporción de estos son tomados en el desayuno. Una mala ingesta puede provocar
la aparición de enfermedades crónicas, como la obesidad o la diabetes.
Para poder realizar una dieta saludable, la mejor opción es
repartir los alimentos en 5 comidas diarias, consumiendo la mayor parte de
estos en las primeras horas. Tras el largo período de ayuno que realiza nuestro
cuerpo durante la noche, necesitamos energía para poder comenzar bien el día. Por
ello, la mejor forma de solucionar este problema es realizar una adecuada
educación nutricional desde la infancia, para que así puedan establecer sus
propios hábitos alimentarios saludables desde el principio.
También es muy importante evitar los falsos errores, como el de que si no desayunas adelgazas. Tomar un buen desayuno ayuda a controlar el peso, ya que picoteas menos durante la mañana y se distribuyen mejor las comidas del día.
También es muy importante evitar los falsos errores, como el de que si no desayunas adelgazas. Tomar un buen desayuno ayuda a controlar el peso, ya que picoteas menos durante la mañana y se distribuyen mejor las comidas del día.
Fuentes:
file:///C:/Users/miria/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/1413-Texto%20del%20artÃculo-5283-1-10-20141014%20(1).pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario