lunes, 11 de noviembre de 2019

Pequeños, naranjas y sabrosos: los garbanzos

Los garbanzos son un producto imprescindible en esos potajes y guisos que preparan nuestras abuelas en las épocas más frías del año. Asimismo, pueden consumirse en ensaladas o solos como acompañante a un producto principal. Se dice que su origen proviene del mediterráneo oriental. ¿Sabes todo lo que nos aportan? Te sorprenderás.

Resultado de imagen de garbanzos y arrozPoseen una gran cantidad de proteínas vegetales con aminoácidos esenciales pero debemos destacar la ausencia de la metionina (aminoácido de especial relevancia en la quema de grasas). Supliremos su falta acompañándolos de cualquier cereal como puede ser el arroz o el cuscús y obtendremos así una proteína de elevada calidad. Su ingesta nos proporcionará energía constante gracias a los hidratos de carbono de absorción lenta (recomendados para deportistas, adolescentes y niños). Son ricos en fibra (favorece el tránsito intestinal), grasas poliinsaturadas (esenciales para muchas de las funciones de nuestro organismo) y vitaminas B ( interviene en la obtención de energía a partir de los alimentos) y A (mantenimiento de tejidos). El elevado contenido en potasio y bajo en sodio favorece la diuresis regulando la tensión arterial y convirtiéndolo en un alimento altamente recomendable en situaciones de hipertensión arterial y litiasis renal (cálculos renales). Su notable porcentaje de ácido fólico dificulta la malformación del feto por lo que su consumo será interesante en mujeres embarazadas.

Como sucede con casi todos los alimentos que se compran en el supermercado debemos fijarnos en su etiqueta ya que es común que el líquido que los conserva posea una elevada concentración de sal. Dejarlos en remojo y su posterior cocción logrará eliminar las saponinas (perjudiciales para nuestra salud) por lo que jamás deben consumirse crudos. Situaciones en las que no están recomendados:
- Con altos niveles de ácido úrico debido a su elevado contenido en ácidos nucleicos. 
- En caso de enfermedades de la glándula tiroides por culpa de su aporte yódico.
- Si padecemos alguna enfermedad intestinal como por ejemplo la colitis ya que contienen alguna sustancia que puede resultar irritante.
Con este gráfico de elaboración propia observamos que el aporte calórico es alto lo que hará que tengamos que tener cuidado con las cantidades.
                       
Debemos consumir garbanzo ecológico para evitar aquellos que están modificados genéticamente. Si somos propensos a las flatulencias existe la opción de retirarles la piel pasándolos por un pasapurés una vez cocidos. El consumo moderado será un aliado para bajar de peso ya que tienen una alta capacidad para saciar el apetito. Una vez sabido todo esto concluimos que el garbanzo es un alimento muy interesante que todos deberíamos incluir en nuestra dieta.

Fuentes:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...