viernes, 22 de noviembre de 2019

Los suplementos de proteínas.


Un 28% de las personas que van al gimnasio recurren a estos productos para aumentar su masa muscular y obtener resultados de una manera más rápida; gran parte de los consumidores piensan que todos los suplementos son buenos para cualquier deportista, los consumen en exceso bajo la idea de que cuanto más se consume, mejores resultados se obtienen y no lo realizan bajo la prescripción de un nutricionista o entrenador personal, sino por su propia cuenta. 

Las necesidades de proteína de atletas pueden duplicar las de una persona con un estilo de vida más común, ya que los primeros gastan gran parte de su energía y el proceso de reparación y desarrollo muscular requiere unos índices más elevados. La proteína de suero y huevo, los BCAAs y la creatina se encuentran entre los suplementos más demandados; los BCAAs son aminoácidos de cadena ramificada, específicamente, leucina, isoleucina y valina, y la creatina, un compuesto nitrogenado producido por el propio organismo que aumenta la fuerza y el rendimiento.
El jefe de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Valencia señala que el aporte proteico necesario, se trate de un atleta o no, puede obtenerse con una alimentación específica, sin necesidad de suplementación; además de perjudicar el bolsillo, dado que son unos productos bastante caros, dañan la salud en caso de excederse, ya que los riñones realizan un esfuerzo innecesario para eliminar ese exceso.

Además de esto, el exceso proteico puede ocasionar calambres, náuseas, dolor de cabeza, hinchazón, fatiga, deshidratación y debilidad a nivel óseo, dado que pueden provocar una mayor excreción de calcio. Si sumamos estos efectos secundarios al hecho de que gran parte de estos productos contienen aceites agregados y/o azúcares, se deduce que su consumo no es recomendable, ya que puede llevar a un aumento de peso. 

¿Por qué arriesgarse a consumir algo tan dañino para el organismo cuando se pueden lograr buenos resultados mediante una dieta especial?

Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...