![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnCYqS0CI5usJlAqiHYx5kliu5ZqOEV5sQ666w9umNEHOwUlLHC0WdySM3LwJC8ZneufyvvpjUN17HCaaYHTsUsERSBY3jo8mrsqPJuuqd7YehbovjDfx1srZDPG-B9lsenXkwWz1BmV64/s1600/supleeee.jpeg)
Las necesidades de proteína de atletas pueden duplicar las de una persona con un estilo de vida más común, ya que los primeros gastan gran parte de su energía y el proceso de reparación y desarrollo muscular requiere unos índices más elevados. La proteína de suero y huevo, los BCAAs y la creatina se encuentran entre los suplementos más demandados; los BCAAs son aminoácidos de cadena ramificada, específicamente, leucina, isoleucina y valina, y la creatina, un compuesto nitrogenado producido por el propio organismo que aumenta la fuerza y el rendimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgigPY006snUPmj9gNEXSmWv_P8t-lkjuq5PY7lRZsgw-_HfL9LYo0Rr3kGRAeJRti5Lm6Lu1dNUCk4h3ThFsOCmG-Req8niZgV_9KZ02y07p7MPYZmG7u1e-cn2PanuNCCEaOBJgiWj2gv/s320/rin%25CC%2583onnn.jpeg)
Además de esto, el exceso proteico puede ocasionar calambres, náuseas, dolor de cabeza, hinchazón, fatiga, deshidratación y debilidad a nivel óseo, dado que pueden provocar una mayor excreción de calcio. Si sumamos estos efectos secundarios al hecho de que gran parte de estos productos contienen aceites agregados y/o azúcares, se deduce que su consumo no es recomendable, ya que puede llevar a un aumento de peso.
¿Por qué arriesgarse a consumir algo tan dañino para el organismo cuando se pueden lograr buenos resultados mediante una dieta especial?
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario