jueves, 21 de noviembre de 2019

Leche entera vs leche desnatada.

16. Leche entera vs leche desnatada.

Desde siempre se ha creído que tomar leche desnatada es más beneficioso para la salud que tomar leche entera, ¿pero realmente lo es?

La principal diferencia que existe entre ambos tipos es que la leche entera contiene un 3% de grasa, mientras que la desnatada, menos del 1%; poseen la misma cantidad de azúcares, pero la entera contiene mayor concentración de vitaminas A y D, ya que, al ser liposolubles, pierde un porcentaje de ellas al reducirse la cantidad de grasa. En cuanto al sabor, la entera es más intensa y densa, y por tanto, más pesada.

En un principio se puede deducir que la leche desnatada proporciona mayores beneficios, ya que es más baja en grasas y tiene una digestión medianamente ligera, pero en estos últimos años se han realizado una serie de estudios que demuestran lo contrario.

Según The American Journal of Nutrition, perteneciente a Oxford University, la ingesta de productos enteros ayudan a la prevención de la obesidad y diabetes, así como de problemas cardiovasculares. Esto ha sido demostrado por un estudio del cardiólogo Mozaffarian que consistía en analizar muestras de sangre de 3333 participantes; se observó que aquellos con niveles altos de tres subproductos lácteos enteros tenían un 50% menos de probabilidades de padecer diabetes tipo II. Otro estudio realizado en 18438 participantes, a su vez, demostró que aquellas mujeres que consumen productos enteros reducen el riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad en un 8%. 

Se cree que se debe a que, cuando se quiere perder peso, se reducen considerablemente las grasas en nuestra dieta, y casi en el 100% de los casos, las sustituimos por hidratos de carbono; esto provoca la aparición de “picos de azúcar” en la sangre, favoreciendo a la producción de insulina, la aparición de diabetes tipo II y al aumento descontrolado de peso. 

Esto no quiere decir que debamos incrementar de forma importante los productos enteros, sino que debemos dejar a un lado los prejuicios existentes y apartar de nuestras mentes la idea de que tomar íntegramente productos desnatados no es tan bueno como creíamos. 

Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol.

El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido de las aceitunas; tiene un alto contenido de ácido oleico,un ácido graso monoinsaturado q...