13. El aceite de coco.
El aceite de coco es un tipo de aceite vegetal compuesto en su 90% por ácidos grasos saturados que se usa tanto en la cocina como para mejorar nuestra estética. Estos últimos años, ha crecido considerablemente su popularidad y ha dado pie a controversias sobre si es tan bueno como se dice o no.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWrmDyxgT46D1IwPnsJ8eKU-PfSD8BnPJpRWdvcWRcfzU3yw6xIIPYIdpW7gn19azzEWpoH_aSsTVRCtLNzYVvrxVV6vmN14EMbSq-ikPHMrF0_7uVbfjSIW0ENu4DyHPfoqZmZ6u0DRAl/s1600/aceite+de+coquico.jpeg)
Otros de los beneficios que nombra son el poder antibiótico y antifúngico debido a su elevada concentración de ácido láurico, la prevención del envejecimiento, acné y demás problemas cutáneos gracias a la vitamina E y proteínas que contiene, la capacidad de restablecer el pH neutro y eliminar la grasa de la piel, gracias a los ácidos grasos de cadena media, y la protección del cuero cabelludo, ya que lo nutre y evita su encrespamiento.
Pero según una doctora del Instituto de Prevención y Epidemiología del Cáncer de la Universidad de Friburgo (Alemania) y The American Heart Association, es un producto peligroso para la salud, ya que las grasas saturadas que lo componen dificultan la unión entre el colesterol LDL y sus receptores, favoreciendo así a su acumulación en las arterias. Ambos afirman que no existen estudios estadísticos realizados en humanos que corroboren sus supuestos beneficios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSnIH4FOO4DU-ApaOs691jtbm7tGkWAY2YK8bs7MfzLxE_I22V9gw3GW2zHlgxP1A1xpr1O9v4CZxf9pa8WVh_GVOW7_HrYXzbFCiLG-bsARrb_MvfLRDUoIWEOQ_Wjbb4GLC8q4E9gver/s200/prurito.jpeg)
No nos podemos decantar al 100% por una opinión, pero habiendo más métodos para reducir el peso y el colesterol, ¿vamos a emplear uno que puede llegar a ser un riesgo para la salud en otros aspectos?
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario